Forum » Sugerencias » Sobre la norma 6 de las normas de uso | Date | |
---|---|---|
613 msgs.
MVP of the game
|
Buenos días: Voy a hablar de un tema un poco escabroso en Striker Manager, y que en muchas ocasiones levanta polémicas precisamente por la ambigüedad del mismo. Quiero aclarar, antes de iniciarlo, que no tengo como objetivo criticar la actuación de ningún manager, ni mucho menos enjuiciar si dichas actuaciones se ajustan a las normativas vigentes. Mi intención es únicamente llevar a la reflexión a través de una serie de argumentos que tratan de cuestionar la necesidad de una modificación de una norma particular. Cuando Striker Manager salió a la luz, se implantaron una serie de normas, a mi juicio necesarias y ajustadas a la situación inicial, que se han podido aplicar durante los primeros meses con total claridad. Todos nos encontrábamos en la misma división y aproximadamente contábamos con un fondo de caja bastante similar. Una de aquellas normas, aun vigente hoy, versa así: "6) Las transferencias demasiado altas o demasiado bajas con respecto al precio medio del mercado, podrán ser reguladas por un juez o administrador del juego. En caso de que algún manager incumpla alguna de estas reglas será sancionado. Una asociación de usuarios "Comité Striker" valorará la gravedad de la acción y decidirá la sanción impuesta. En caso de inconformidad..." No la he indicado completamente porque me interesa más la primera línea. El precio de mercado es un valor estimado, que puede ser discutible y que varía en gran medida en función de uno de los atributos más buscados y más importantes quizá de Striker Manager: la previsión. Dentro de algo menos de 3 horas finaliza en subasta un defensa juvenil cuya cantidad máxima supera los 100 millones de euros. Quizá alguien podría echarse las manos a la cabeza si observa con detenimiento las características del jugador, pero evidentemente, los pujadores de esta subasta no están pagando dicha cifra por la media actual, sino por la media futura. Siendo puntillosos, algún manager genérico podría considerar que, si él estima que un defensa juvenil de media 30 y 15 años se vende en el mercado por, por ejemplo, 2 millones de euros, pagar 50 veces más es realizar una transferencia "demasiado alta con respecto al precio medio de mercado". Y que si dicha transferencia es permitida, entonces él también podría pagar 50 veces menos por un jugador en base a su precio de mercado. Como he dicho al inicio, yo particulamente no voy a enjuiciar si esto es así o no, pues no estoy designado para ello, pero desde luego sí afirmo que la previsión es un factor muy importante que anula por completo el punto 6 antes mencionado. Por todo ello, entiendo que esta norma ya no responde a la realidad actual de Striker Manager, pues sus facultades son muy limitadas y se aprecia que el ámbito de sus funciones hoy en día es muy restringido. Y, dado que escribo en un foro de sugerencias, sugiero que sería necesario modificar la norma que regula dicha cuestión para que, de esta manera, todos los managers tengamos claro a qué precios debemos ajustarnos. Espero que se haya entendido el fondo de mis mensaje y no suscite polémicas alrededor de nadie. Sencillamente nos encontramos ante una norma ambigua que dá lugar a múltiples interpretaciones y el centro del debate no debe ser un manager, sino la norma en sí. Buena suerte. |
17/11/2010 11:05 |
- Div/Gr | ||
Username
18382 msgs.
Golden Ball
|
Florentino Pérez Rodríguez dijo: Y, dado que escribo en un foro de sugerencias, sugiero que sería necesario modificar la norma que regula dicha cuestión para que, de esta manera, todos los managers tengamos claro a qué precios debemos ajustarnos. +1 |
17/11/2010 11:32 |
- Div/Gr | ||
1014 msgs.
International
|
maketxumflim dijo: Florentino Pérez Rodríguez dijo: Y, dado que escribo en un foro de sugerencias, sugiero que sería necesario modificar la norma que regula dicha cuestión para que, de esta manera, todos los managers tengamos claro a qué precios debemos ajustarnos. +1 +2 |
17/11/2010 11:38 |
- Div/Gr | ||
Username
3359 msgs.
Best scorer
|
Glenn Doyle dijo: maketxumflim dijo: Florentino Pérez Rodríguez dijo: Y, dado que escribo en un foro de sugerencias, sugiero que sería necesario modificar la norma que regula dicha cuestión para que, de esta manera, todos los managers tengamos claro a qué precios debemos ajustarnos. +1 +2 +3 |
17/11/2010 14:27 |
- Div/Gr | ||
Username
18494 msgs.
Golden Ball
|
Garcias dijo: Glenn Doyle dijo: maketxumflim dijo: Florentino Pérez Rodríguez dijo: Y, dado que escribo en un foro de sugerencias, sugiero que sería necesario modificar la norma que regula dicha cuestión para que, de esta manera, todos los managers tengamos claro a qué precios debemos ajustarnos. +1 +2 +3 +4 |
17/11/2010 14:50 |
☠️βrÄŋсoSখ - Div2/Gr4 | ||
451 msgs.
First-team player
|
Florentino Pérez Rodríguez dijo: "6) Las transferencias demasiado altas o demasiado bajas con respecto al precio medio del mercado, podrán ser reguladas por un juez o administrador del juego. En caso de que algún manager incumpla alguna de estas reglas será sancionado. Una asociación de usuarios "Comité Striker" valorará la gravedad de la acción y decidirá la sanción impuesta. En caso de inconformidad..." No la he indicado completamente porque me interesa más la primera línea. El precio de mercado es un valor estimado, que puede ser discutible y que varía en gran medida en función de uno de los atributos más buscados y más importantes quizá de Striker Manager: la previsión. Pues, si he entendido el "fondo" de tu mensaje, me parece que tú no has entendido bien el "fondo" de la norma... Está claro que la norma no habla de medias, ni previs sino de algo tan etéreo (y cambiante) como el valor de mercado... y lo deja a criterio de un grupo de "expertos"... que supongo sabrán algo de cómo va evolucionando el juego... Veo esta norma tan necesaria como al principio. Y entiendo que debe ser interpretada, claro, por gente que sepa algo del juego, como todas, vamos. Nada nuevo bajo el cielo de striker. Al margen de medias y previs, todos tenemos cierto olfato para las trampas... Te pongo casos extremos: No es lo mismo una subasta con una única puja por un equipo recién creado, que una subasta con múltiples pujas por equipos consolidados de 3ª en adelante... Te respondo quizá a lo brusco, lo siento. Un saludo. Editado por pokokoko 17-11-2010 16:39 |
17/11/2010 16:12 |
- Div/Gr | ||
613 msgs.
MVP of the game
|
Buenas tardes señor Pokokoko: No se preocupe porque no he interpretado su respuesta como brusca, al contrario, creo que exponer otros puntos de vista genera nuevas ideas que dan lugar a debatirlas. En cualquier caso, aunque entiendo perfectamente su punto de vista, no lo comparto. Considero que, en la sociedad actual, las leyes y normas deben ser objetivas tanto en su forma como en su fondo. En su forma, la ley debe permitir que cada individuo sepa, antes de tomar cualquier acción, qué tipo de conducta es ilegal, por qué está prohibida, y cuál será la pena por violarla. En su fondo, la ley debe prohibir solamente la conducta privada que viola los derechos individuales de otros. Cuando la ley es clara y precisa, no deja margen para que los organismos competentes (en este caso, los fiscales y administradores) puedan ejercer un poder arbitrario a través de decisiones impredecibles y subjetivas. Por ejemplo, imagínese que la Dirección General de Tráfico estableciese una Ley que se enunciase de la manera siguiente: "Tendrá carácter de infracción administrativa los vehículos que por autopista circulen a una velocidad elevada y serán sancionados por los organismos competentes". En ese caso, cualquier conductor podría estimar una cifra distinta para la frase "velocidad elevada" y, según su argumentación, ese grupo de expertos (la policía en este caso) podría sancionar a quien cosiderase. Comprenderá que llegados a esta situación, sería la ley de la jungla, y precisamente para que haya un "gobierno de leyes y no de hombres", es base indispensable la objetividad de la ley. Como usted bien indica, el valor de mercado es cambiante. Pero durante un período de tiempo más o menos prolongado (al menos una temporada de Striker Manager), es posible realizar una estimación con datos estadísticos. Yo no estoy diciendo que se ponga una cifra definitiva según la cuál a partir de ahí se considere o no infracción, pues para ello el precio de mercado no debería cambiar y esa problemática (ajena al propósito de mi mensaje) es difícilmente alcanzable. Lo que estoy diciendo es que se especifique de forma mucho más clara a qué debemos atenernos a la hora de comprar o vender. Porque, volviendo al ejemplo de mi primer mensaje, si un manager vé que por un jugador juvenil se paga 50 veces más que su precio normal de mercado, podrá pensar que es posible pagar 50 veces menos por otro jugador que a dicho manager le interese. Y, estará de acuerdo conmigo, en que la acción de este último manager le conduciría inexorablemente a la expulsión definitiva de Striker Manager. Gracias por su intervención y por todas las de los demás managers que han participado. Editado por Florentino Pérez Rodríguez 17-11-2010 19:26 |
17/11/2010 19:24 |
- Div/Gr | ||
Username
15067 msgs.
Golden Ball
|
Kballas dijo: Garcias dijo: Glenn Doyle dijo: maketxumflim dijo: Florentino Pérez Rodríguez dijo: Y, dado que escribo en un foro de sugerencias, sugiero que sería necesario modificar la norma que regula dicha cuestión para que, de esta manera, todos los managers tengamos claro a qué precios debemos ajustarnos. +1 +2 +3 +4 +5 |
17/11/2010 19:26 |
👑 AIK VIKINGS Soln - Div4/Gr36 | ||
451 msgs.
First-team player
|
Florentino Pérez Rodríguez dijo: Cuando la ley es clara y precisa, no deja margen para que los organismos competentes (en este caso, los fiscales y administradores) puedan ejercer un poder arbitrario a través de decisiones impredecibles y subjetivas. Por ejemplo, imagínese que la Dirección General de Tráfico estableciese una Ley que se enunciase de la manera siguiente: "Tendrá carácter de infracción administrativa los vehículos que por autopista circulen a una velocidad elevada y serán sancionados por los organismos competentes". No digo que no fuera deseable que se pudieran establecer criterios específicos de lo que es sancionable y lo que no (y cómo sancionarlo), también era deseable al principio del juego... pero ¿es eso viable? Trate de encontrar media docena de ejemplos sancionables teniendo en cuenta puesto, edad, media... y ahora, previs y progres... Y preparese para modificarlo la próxima temporada... Preferirá volver a contratar al Ronaldo gordo antes de seguir por ahí... Saludos. Editado por pokokoko 18-11-2010 14:01 |
18/11/2010 13:38 |
- Div/Gr | ||
Username
30 msgs.
Child's coach
|
manolohoya dijo: Kballas dijo: Garcias dijo: Glenn Doyle dijo: maketxumflim dijo: Florentino Pérez Rodríguez dijo: Y, dado que escribo en un foro de sugerencias, sugiero que sería necesario modificar la norma que regula dicha cuestión para que, de esta manera, todos los managers tengamos claro a qué precios debemos ajustarnos. +1 +2 +3 +4 +5 +6 |
25/12/2010 19:39 |
- Div/Gr | ||